Campañas solidarias. Venezuela
Este curso colaboraremos, a través de las hermanas, con un proyecto que beneficiará a los niños de dos de nuestros colegios en Venezuela. La situación que está viviendo el país está afectando a la alimentación de los niños y repercute en su escolarización
Os invitamos a que le echéis un vistazo al proyecto ¡¡qué interesante y qué necesario!!
Es una posibilidad realmente buena de colaborar para que las cosas cambien y nuestro mundo sea diferente, más justo, más humano… ¿Te animas a ser ángel visible para los que nos necesitan?
A lo largo del curso realizaremos diferentes acciones para recaudar dinero.
¡¡Contamos con vosotros!!
PROYECTOS PRESENTADOS DE CADA UNO DE LOS COLEGIOS
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Unidad Educativa Parroquial Santo Ángel
San Felipe Estado Yaracuy
TlF: 0254-2320891 email:zaidaorozco2@hotmail.com
1. Título del proyecto
Contribuyendo a mejorar el Rendimiento Escolar de los estudiantes a través de una alimentación escolar.
2. Solicitante
- Nombre y dirección del responsable de la realización del proyecto
Unidad Educativa Parroquial Santo Ángel, Barrio la Mosca entre Avenida Alberto Ravell y Calle Maestra Elías. San Felipe. Estado Yaracuy. Venezuela. Teléfono: 0254 2320891 – Fax 0254-2320891
- Zaida Orozco de Hernández.- V-. 3.911.370
- Nombre y dirección del propietario del terreno, edificio, establecimiento.-
Diócesis de San Felipe
3. El proyecto y su contexto
- SITUACIÓN GENERAL: La Unidad Educativa Parroquial Santo Ángel está ubicado en El Municipio San Felipe del Estado Yaracuy. Está dirigido por Laicas y Hermanas del Ángel de la Guarda, ofreciendo una educación de calidad a los sectores de la población más pobre del Municipio. Posee un personal que se identifica con su Pedagogía, Espiritualidad y Carisma, por lo cual su opción fundamental está en “Educando para una Sociedad más Humana” con opción preferencial a los más necesitados.
El Municipio cuenta con una Población de aproximadamente 100.759 habitantes, con un índice de población donde la mujer es cabeza de familia.
La situación económica del país ha afectado a la población en general, generando una crisis económica muy fuerte que ha acrecentado los niveles de pobreza.
El alto costo de la Cesta Básica, impide que los padres y representantes puedan proveer alimentos a sus hijos, algunos no cuentan con empleos, otros aunque lo tienen los productos se han puesto escasos y no se consiguen por lo que que hay que recurrir a otros alimentos, y algunos están sólo comiendo una o dos veces al día si les es posible.
Esta situación afecta a la población escolar que tenemos en la Institución, puesto que los padres y representantes dicen que prefieren dejarlos en casa que enviarlos a la escuela porque no tienen para su desayuno y a veces tampoco para el almuerzo. Esto se convierte en deserción escolar lo que trae como consecuencia que encuentres a muchos niños, niñas y adolescentes en la calle pidiendo dinero y/o comida.
Por estar en sectores vulnerables, no es fácil para la búsqueda de empleo para los padres y representantes, por lo que la mayoría está en el sector informal o trabajando para algún ente público, ya que no se cuenta con empresas de gran envergadura, siendo un estado agrícola actualmente no produce nada.
Aún así es una población llena de esperanza y solidaria compartiendo lo poco o mucho con el que más necesite evidenciándose en las actitudes de las niñas y niños que están en nuestra Institución.
La U.E. Parroquial Santo Ángel tiene 50 años de presencia en la zona, atiende una población de 600 niños/as, desde los Niveles de Inicial a 6to grado de Educación Primaria, comienzan a los 4 años y salen a los 13 años. El nivel socio económico oscila entre clase media regular y pobre, ubicado en el Barrio la Mosca con acceso a trasporte urbano entre barrios considerados zona roja por la presencia de personas dedicadas al robo y las drogas. Y la otra parte con zona residencial e mejor posición económica.
Esta institución es Subvencionado por Ministerio del Poder Popular para la Educación a través del Convenio de la Asociación Venezolana de Educación Católica, (AVEC), quien aporta los recursos para el pago del personal, docente, obrero y administrativo.
Las Instituciones aportan la infraestructura y los padres de familia colaboran con 1586 Bolívares, al mes lo cual se utiliza para servicios y mantenimiento de la Institución. Existiendo niños apadrinados por representantes, docentes y las Hna. del Ángel de la Guarda de la Comunidad de San Felipe.
La Institución cuenta con una infraestructura física que favorece la labor educativa, al igual que los espacios libres. Posee una cancha deportiva interna que promueve el deporte, la recreación y la actividad cultural, y una externa para uso también de la Comunidad.
Durante los años de funcionamiento de la institución se ha logrado calidad, mística, responsabilidad y la misma ha ofrecido formación a todo su personal docente, administrativo y de mantenimiento quienes tienen un compromiso como gestores de cambios igualmente a los padres y representantes a través de la Escuela de Padres “Club de Padres Angelinos” que lleva siete años brindando formación en diferentes temática solicitada por ellos mismos.
Todos los agentes evangelizadores que hacen vida en nuestra institución poseen visión de trabajo en equipo Estudiantes – Docentes – Familia trabajando también para integrar a la comunidad para así beneficiar el logro de los objetivos propuesto, tanto a nivel, pedagógico, pastoral, espiritual, entre otros.
- Descripción del proyecto planificado
En estos 50 años que estamos cumpliendo hemos ido de la mano con nuestros estudiantes motivándolos a planificar su proyecto de vida desde preescolar hasta primaria tanto que contamos con personal docente, y de mantenimiento egresados de esta misma institución fieles seguidores de las enseñanzas de nuestro Beato Padre Luis Ormiéres y de nuestra Madre San Pascual agradecidos de todas las religiosas que han pasado por nuestra institución.
Actualmente observamos como nuestros estudiantes y hasta el personal ha disminuido su peso y talla, han perdido masa muscular por la deficiencia en los nutrientes por la escasez de alimentos y el costo de los mismos. Evidenciándose así como cada día golpea la crisis a los sectores más vulnerables que son nuestros niños y adolescentes
Desde el inicio del año escolar la preocupación nos ha ganado por ver las carencias desde alimentación, uniformes y útiles escolares que se están presentando en nuestros estudiantes. Niños y niñas a las que entre todos hemos tenido que buscarle el desayuno, y como la generosidad de otros niños para compartir su comida con el que no trae, de igual manera el pasaje para los que viven más retirados de la Institución que aunque se mudan no quieren retirarse de la misma ya que según ellos mismo no van a encontrar otra con la excelencia que le ofrece el Santo Ángel.
Frente a toda esta realidad y sabiendo lo importante que es fortalecer el valor de la solidaridad proponemos:
- Ofrecer a los estudiantes que están en condiciones precarias porque sus padres no cuentan con recursos económicos un desayuno escolar que les garantice la permanencia en el Sistema escolar.
- Llevar un control de Talla y Peso de los estudiantes y poder contribuir para mejorar su rendimiento escolar.
- Lograr los insumos necesarios para poder ofrecer un desayuno que tenga los nutrientes básicos para el desarrollo y crecimiento de los estudiantes.
- Lograr la participación de los padres y representantes en la elaboración de los desayunos escolares.
- Seguir potenciando nuestra identidad Angelina en este Año Congregacional y continuar acompañando el desarrollo de los estudiantes.
- Las edades de los niños están comprendidos de 4 y 13 años de edad, que serán beneficiados.
4. ¿Cómo va a lograr que el proyecto pueda continuar a largo plazo?, ¿Cómo van a ser financiados los costos de funcionamiento?
Este proyecto tiene su continuidad puesto que cada año ingresan a la Institución nuevos niños/as que valoran el tipo de educación y que agradecen el esfuerzo que se brinda para seguir buscando las mejoras en su proceso de aprendizaje.
En la institución siempre se ha ido trabajando con el esfuerzo de todos, la autogestión, reconocemos que la realidad de alimentación es un problema generado por la crisis y creemos que con la colaboración de todos podemos lograr que nuestros niños y adolescentes de mantengan en el sistema escolar.
5. Solicitud de los INSUMOS.
INSUMOS | CANTIDAD | COSTO DIARIO | COSTO ANUAL |
Avena, Leche, crema de arroz, chicha | 15*600 | 9.000 | 1.800.000 |
Arepas, con queso, pollo, carne, jamón | 15*800 | 12.000 | 2.400.000 |
Jugos (frutas) | 15*600 | 9.000 | 1.800.000 |
Madre Colaboradora | 15*70 | 1.050 | 210.000 |
TOTAL | 15*2070 | 31.050 | 6.210.000 Bs |
Se hace la solicitud para insumos alimenticios
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Unidad Educativa Colegio Santo Ángel
Ocumare del Tuy- Edo. Miranda
TlF:0058-239-2256942- email:colegiosantoangelocumare@gmail.com
6. Título del proyecto
Contribuyendo a mejorar el Rendimiento Escolar de los estudiantes a través de una alimentación escolar.
Fortalecer la formación en el Marco del Año Jubilar Congregacional por la Beatificación del Padre Luis Ormiéres.
7. El proyecto y su contexto
- Situación general: La Unidad Educativa Colegio Santo Ángel está ubicado en El Municipio Tomás Lander de Ocumare del Tuy del Estado Miranda. Está dirigido por las Hermanas del Ángel de la Guarda, ofreciendo una educación de calidad a los sectores de la población más pobre del Municipio. Posee un personal que se identifica con su Pedagogía, Espiritualidad y Carisma, por lo cual su opción fundamental está en “Educar con calidad”.
El Municipio cuenta con una Población de aproximadamente 800.000 mil habitantes, con un índice de población relativamente joven.
La situación económica del país ha afectado a la población en general, generando una crisis económica muy fuerte que ha acrecentado los niveles de pobreza.
El alto costo de la Cesta Básica, impide que los padres y representantes puedan proveer alimentos a sus hijos, algunos no cuentan con empleos, otros aunque lo tienen los productos se han puesto escasos y no se consiguen por lo que que hay que recurrir a otros alimentos, y algunos están sólo comiendo una o dos veces al día si les es posible.
Esta situación afecta a la población escolar que tenemos en la Institución, puesto que los padres y representantes dicen que prefieren dejarlos en casa que enviarlos a la escuela porque no tienen para su desayuno y a veces tampoco para el almuerzo. Esto se convierte en deserción escolar lo que trae como consecuencia que encuentres a muchos niños, niñas y adolescentes en la calle pidiendo dinero y/o comida.
Por estar en sectores vulnerables, no es fácil para la búsqueda de empleo para los padres y representantes, por lo que la mayoría está en el sector informal y un 60% de la población tiene que irse a la Capital para acceder a fuentes de trabajo. Esto supone que los hijos quedan sólo o bajo el cuidado de abuelos, pues la salida de Ocumare del Tuy, la realizan cerca de las 4 de la madrugada y la vuelta después de la 7 de la noche.
Aún con las situaciones negativas que encontramos la población es trabajadora, honesta, responsables y desean darle a sus hijos un mejor ambiente y condiciones de vida, por eso siempre que tienen quien les oriente, reconocen que eso es para favorecer el crecimiento de la persona, apuestan al compromiso y se dejan ayudar.
El Colegio Santo Ángel tiene 63 años de presencia en la zona, atiende una población de 435 niños/as, desde preescolar a 3er Año de Educación media general, comienzan a los 4 años y salen a los 15 años. El nivel socio económico es de clase pobre. Vienen de diferentes Barrios Corocito, Pueblo Nuevo, Parosca, San Pablo, Marare, la Acequia, El Rodeo, Tocuyito, los Jabillos, Mata de Coco, Súcuta, Betania, 23 de Enero, Candelero, etc.
Este es un Colegio Subvencionado por el Ministerio del Educación Popular para la Educación a través del Convenio de la Asociación Venezolana de Educación Católica,(AVEC), quien aporta los recursos para el pago del personal, docente, obrero y administrativo.
Las Instituciones aportan la infraestructura y los padres de familia colaboran con 1500 a 2000 Bolívares, al mes lo cual se utiliza para servicios y mantenimiento de la Institución.
El colegio cuenta con una infraestructura física que favorece la labor educativa, al igual que los espacios libres. Posee una cancha deportiva que promueve el deporte y la recreación.
Durante los años de funcionamiento de la institución se ha logrado calidad, mística, responsabilidad y la misma ha ofrecido formación a sus educadores quienes tienen un compromiso como gestores de cambios.
El trabajo en equipo de todos el personal, de los alumnos/as y de los padres-madres de familia también beneficia el logro de los objetivos propuesto, tanto a nivel, pedagógico, pastoral, espiritual, social, etc
- Descripción del proyecto planificado
En sus 63 años de funcionamiento del Colegio Santo Ángel, ha ayudado a sus estudiantes en el logro de su éxito educativos, se puede contar con muchos profesionales que agradecen a la Institución haberse formado en ella.
En la actualidad vemos como los estudiantes han disminuido su peso y talla y aunque cueste decirlo también se ve en los padres y representantes, porque la crisis del país ha afectado a todo el núcleo familiar.
Vemos con preocupación que muchos de los estudiantes no cuenten con la alimentación adecuada para poder lograr un mejor rendimiento. A la vez se hace difícil adquirir los útiles escolares.
Frente a toda esta realidad y sabiendo lo importante que es fortalecer el valor de la solidaridad proponemos:
- Ofrecer a los estudiantes que están en condiciones precarias porque sus padres no cuentan con recursos económicos un desayuno escolar que les garantice la permanencia en el Sistema escolar.
- Llevar un control de Talla y Peso de los estudiantes y poder contribuir para mejorar su rendimiento escolar.
- Lograr los insumos necesarios para poder ofrecer un desayuno que tenga los nutrientes básicos para el desarrollo y crecimiento de los estudiantes.
- Lograr la participación de los padres y representantes en la elaboración de los desayunos escolares.
- Potenciar nuestra misión Angelina y continuar acompañando el desarrollo de los estudiantes.
- Las edades de los niños están comprendidos de 4 y 14 años de edad, que serán beneficiados.
8. ¿Cómo va a lograr que el proyecto pueda continuar a largo plazo?, ¿Cómo van a ser financiados los costos de funcionamiento?
Este proyecto tiene su continuidad puesto que cada año ingresan a la Institución nuevos niños/as que valoran el tipo de educación y que agradecen el esfuerzo que se brinda para seguir buscando las mejoras en su proceso de aprendizaje.
En la institución siempre se ha ido trabajando con el esfuerzo de todos, la autogestión, reconocemos que hay equipos a los cuales no se puede acceder por sus costos es por ello que se hace solicitud a los entes que quieren y deseen colaborar con este proyecto educativo.
La realidad de alimentación es un problema generado por la crisis y creemos que con la colaboración de todos podemos lograr que nuestros niños y adolescentes de mantengan en el sistema escolar.
9. Solicitud de los INSUMOS Y EQUIPOS.
INSUMOS | CANTIDAD | COSTO DIARIO | COSTO ANUAL |
Avena, Leche, crema de arroz | 30*600 | 18.000 | 3.600.000,00 |
Arepas, con queso, pollo, carne, jamón | 30*800 | 24.000 | 4.800.000,00 |
Jugos (frutas) | 30*600 | 18.000 | 3.600.000,00 |
TOTAL | 60.000 | 12.000.000,00 Bs | |
MATERIALES | CANTIDAD | COSTO DIARIO | COSTO ANUAL |
Se hace la solicitud para insumos alimenticios.