Contenidos mínimos
CONTENIDOS MÍNIMOS CIENCIAS DE LA NATURALEZA
Primer Curso
INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD GRAMATICAL
- Fuentes de información directas e indirectas.
EL SER HUMANO Y LA SALUD
- Los órganos de los sentidos.
- La identidad y la autonomía personal.
- La dieta equilibrada y los hábitos de alimentación saludables.
LOS SERES VIVOS
- Los seres vivos: identificación de diferencias entre animales y plantas.
- La estructura de las plantas y clasificación según elementos observables.
- Características y forma de vida de los animales.
LA MATERIA Y LA ENERGÍA
- Origen de las materias primas.
LA TECNOLOGÍA. OBJETOS Y MÁQUINAS
- Máquinas y aparatos que facilitan la vida de las personas.
- Seguridad personal en el aula y en el centro.
Segundo Curso
-BLOQUE 1:
- Iniciación en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación para buscar información de manera guiada.
-BLOQUE 2:
- Identificación de los principales huesos y músculos que intervienen en los movimientos del cuerpo
- Identificación de los principales órganos que intervienen en la respiración. Ejercicios para su correcta realización.
- Identificación de los órganos de los sentidos y reconocimiento del papel que desempeñan en la exploración del entorno y en la relación con los demás.
- Identificación y descripción de alimentos diarios necesarios para una dieta sana. Conocimiento de hábitos adecuados en la forma de comer.
- Valoración de la higiene personal, las posturas corporales correctas y el descanso como medidas que contribuyen a tener una buena salud.
-BLOQUE 3:
- Seres vivos, seres inertes: diferencias y características básicas de cada grupo.
- -Partes de una planta: raíz, tallo, hojas.
- Elementos que necesitan las plantas para vivir.
- -Plantas cultivadas y plantas silvestres. Animales domésticos y salvajes: costumbres, alimentación.
-BLOQUE 4:
- Análisis del comportamiento de los cuerpos ante la luz: transparentes, traslúcidos y opacos.
-BLOQUE 5:
- Máquinas de uso cotidiano, personal o doméstico.
- Identificación de los componentes básicos de un ordenador (impresora). Uso y cuidado de los recursos informáticos.
- Normas de seguridad en el uso de la electricidad.
Tercer Curso
Bloque 2: El ser humano y la salud
- Las partes del cuerpo
- Las funciones vitales: nutrición, relación y reproducción
- Definición de salud
Bloque 3: Los seres vivos
- Clasificación de los seres vivos y sus principales características.
- Reproducción de animales y plantas.
- Las plantas: partes, fotosíntesis.
- Los animales vertebrados e invertebrados: clasificación y sus principales características.
- Los ecosistemas: Tipos y qué son.
- Las funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.
Bloque 4: La materia y la energía
- La materia: qué es, estados, tipos y cambios.
- La fuerza: qué es
- La luz: características.
Bloque 5: La tecnología, objetos y máquinas.
- Las máquinas: simples y complejas.
Cuarto Curso
El Bloque 1, Iniciación a la actividad científica.
- Conocer en qué consiste el trabajo cooperativo
- Participar en los equipos de aprendizaje cooperativo
- Utilizar algún instrumentos para evaluar el trabajo en equipo
El Bloque 2, El ser humano y la salud.
- Identificar los principales órganos implicados en la realización de las funciones vitales.
- Identificar la estructura de los seres vivos: órganos y aparatos
- Identifica los órganos principales de los aparatos digestivo, respiratorio, circulatorio, excretor, locomotor y reproductor
- Reconocer estilos de vida saludable y la necesidad de prevenir enfermedades
- Describir las funciones de los sentidos
El Bloque 3, Los seres vivos.
- Reconocer las características de los componentes de los ecosistemas
- Distinguir las características del Reino animales, de las plantas, de los hongos y otros reinos Elaborar cadenas alimenticias sencillas de un ecosistema conocido
- Conocer diferentes componentes de distintos ecosistemas
- Identificar las partes de una planta y sus funciones
- Reconocer la fotosíntesis, y su importancia en la vida de los seres vivos
- Clasificar los animales vertebrados distinguiendo los principales grupos y teniendo en cuenta sus características.
- Identificar la relación entre los seres vivos de un ecosistema
- Clasificar los animales invertebrados distinguiendo los principales grupos y teniendo en cuenta sus características
- Reconocer y apreciar la importancia de cuidar las plantas por la importancia que tienen en los seres vivos
En el Bloque 4, La materia y la energía.
- Reconocer las propiedades de la materia
- Clasificar materiales fijándose en sus propiedades elementales
- Identificar algunos cambio de estado
- Explicar las principales características de las formas de energía.
- Distinguir las energías renovables y no renovables e indica las fuentes de las que provienen
- Distinguir las fuentes naturales de luz y las artificiales.
- Conocer la importancia del ahorro energético
- Reconocer procedimientos para la medida de masa de un cuerpo
El Bloque 5, La tecnología.
- Explicar los cambio que experimenta la materia por la acción de las fuerzas
- Describir los efectos de las fuerzas y tipos que se pueden distinguir
- Explicar las partes de máquinas simples, su utilidad y su función
- Reconocer algunos avances tecnológicos y descubrimientos
- Realizar dibujos sencillos para la organización de la información
- Presentar trabajos de manera ordenada, clara y limpia en soporte parel y digital
- Reconocer y respetar las normas de uso y seguridad de algunos instrumentos y materiales de trabajo en el aula o colegio
Quinto Curso
Bloque 1. Iniciación a la actividad científica
- Fomento del trabajo individual y en grupo.
- Desarrollo de técnicas de estudio y trabajo (subrayado, esquemas, resúmenes, tratamiento de textos, de presentaciones…).
- Planificación y realización de proyectos.
Bloque 2. El ser humano y la salud
- Descripción del funcionamiento de la función de nutrición y su interrelación con los distintos aparatos (respiratorio, digestivo, circulatorio y excretor).
- Conocimiento de actuaciones básicas de primeros auxilios cuando se produce una lesión relacionada con el aparato locomotor.
Bloque 3. Los seres vivos
- La célula como parte de la estructura básica de los seres vivos.
- Funciones de nutrición y relación en animales y plantas.
- Animales invertebrados. Los insectos y la metamorfosis.
- La fotosíntesis
- Ecosistemas terrestres y acuáticos.
Bloque 4. La materia y la energía
- Estudio y clasificación de algunos materiales por sus propiedades fundamentales (masa y volumen) y específicas (dureza, solubilidad, estado de agregación, conductividad térmica, magnetismo, etc.).
- Descripción de cambios en el movimiento y en la forma de los cuerpos por efecto de las fuerzas.
- Clasificación de las fuentes de energías renovables y no renovables.
Bloque 5. La tecnología, objetos y máquinas
- Máquinas simples: polea, plano inclinado, manivela y torno.
- Componentes mecánicos y electrónicos de las máquinas.
- Los circuitos eléctricos. Identificación de los componentes de un circuito eléctrico (receptor, generador, conductor y elementos de control),
Sexto Curso
BLOQUE 1: Iniciación a la actividad científica
- Utilización de diferentes fuentes de información (directas, libros)
- Lectura de textos propios del área
- Técnicas de estudio y de trabajo. Desarrollo de hábitos de trabajo
- Esfuerzo y responsabilidad
- Realización de proyectos
BLOQUE 2: El ser humano y la salud
- Función de relación (órganos de los sentidos, sistema nervioso, aparato locomotor)
- Función de nutrición (aparatos respiratorio, digestivo, circulatorio y excretor)
- Función de reproducción (aparato reproductor)
BLOQUE 3: Los seres vivos
- Organización interna de los seres vivos: células, tejidos: tipos; órganos; aparatos y sistemas: principales características y funciones
- Los animales vertebrados e invertebrados, características y clasificación
- Las plantas: la estructura y fisiología de las plantas. La fotosíntesis y su importancia para la vida en la Tierra
BLOQUE 4: La materia y la energía
- Concepto de energía. Diferentes formas de energía. Fuentes de energía y materias primas: su origen. Energías renovables y no renovables
- La luz como fuente de energía. Electricidad: la corriente eléctrica.
- Circuitos eléctricos. Magnetismo: el magnetismo terrestre. El imán: la brújula
- Reacciones químicas: la combustión, la oxidación y la fermentación
CONTENIDOS MÍNIMOS CIENCIAS SOCIALES
Primer Curso
Contenidos comunes
- Normas de convivencia.
- Utilización y lectura de diferentes lenguajes textuales y gráficos. Animación a la lectura.
El mundo en que vivimos
- El paisaje natural y los elementos que lo forman: paisaje de interior y de costa.
- La contaminación. El reciclaje.
- El agua, su uso y el consumo responsable.
- El tiempo atmosférico. Fenómenos atmosféricos observables y representación del tiempo.
- El sistema solar: el Sol, la Luna, las estrellas y los planetas.
- El planeta Tierra. Características. El día y la noche.
Vivir en sociedad
- Organización social: el colegio, los amigos y los compañeros.
- La familia. Relaciones de parentesco.
- Las normas de convivencia.
- La vivienda, la calle y el municipio.
- Los medios de transporte y la educación vial.
Las huellas del tiempo
- El calendario: los meses y las estaciones.
Segundo Curso
BLOQUE 1:
- Ordena temporalmente algunos hechos relevantes del entorno próximo a través de informaciones proporcionadas por las Tecnologías de la Información y Comunicación.
- Valora la importancia de una convivencia pacífica en el entorno escolar y familiar.
BLOQUE 2:
- Describe, de forma elemental, el movimiento de la Tierra que da lugar al día y la noche.
- Reconoce el día de la semana, el mes, la estación y el año en que se encuentra
- Describe ordenadamente las fases en las que se produce el ciclo del agua.
BLOQUE 3:
- Reconoce los símbolos institucionales propios de Asturias y de España.
- Reconoce las principales características del vestido tradicional asturiano y de la gastronomía popular.
- Describe de forma muy elemental las profesiones, sus características y la función de las mismas para la sociedad.
- Explica normas básicas de circulación y las consecuencias derivadas del desconocimiento o incumplimiento de las mismas.
- Conoce el significado de algunas señales de tráfico, reconoce la importancia de respetarlas y las utiliza tanto como peatón y como usuario de medios de transporte (abrocharse el cinturón, no molestar al conductor…).
BLOQUE 4:
- Reconoce los signos del paso del tiempo, aplicando las unidades de medida temporales básicas (pasado-presente-futuro).
Tercer Curso
Bloque 2: El mundo en que vivimos
- El Sistema solar: los planetas.
- La rotación y traslación de la Tierra.
- Capas de la Tierra: breve explicación de las mismas.
- La atmósfera: qué es y partes.
- El agua: estados, ciclo del agua.
- El relieve: paisaje de interior y de costa.
- Paisaje natural y humanizado
Bloque 3: Vivir en sociedad
- Las localidades: ciudades y pueblos
- El Ayuntamiento: qué es, composición.
- Los sectores primario, secundario y terciario: características principales de cada sector.
Bloque 4: Las huellas del tiempo
- Etapas de la historia: Enumerarlas y explicar brevemente cada una de ellas.
Cuarto Curso
BLOQUE 1: CONTENIDOS COMUNES
- Elaboración y presentación de pequeños trabajos, a nivel individual y grupal, de recogida de información sobre las Ciencias Sociales.
- Participación en la planificación de forma creativa de actividades, individuales o colectivas.
BLOQUE 2: EL MUNDO EN QUE VIVIMOS
- La atmósfera. Fenómenos atmosféricos.
- Importancia de la atmósfera para la vida. Actuaciones para evitar su contaminación.
- Observación de las variables meteorológicas: temperatura, humedad, viento, precipitaciones y diferenciación entre las propias del clima y las del tiempo atmosférico.
- El clima. Los factores del clima.
- Localización de las formas de relieve, accidentes geográficos, ríos y lagos más relevantes en el entorno próximo y en Asturias.
- Respeto, defensa y mejora del medio ambiente.
BLOQUE 3: VIVIR EN SOCIEDAD
- La organización territorial del Estado español. Las comunidades autónomas.
- Movimientos migratorios: inmigración y emigración.
- Bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas. Comprensión de los mecanismos del intercambio comercial. Descripción del origen, transformación y comercialización de algún producto o servicio básico.
- Autonomía en la utilización de los transportes y valoración de los medios de transporte colectivos y sus
BLOQUE 4: LAS HUELLAS DEL TIEMPO
- Reconocimiento y valoración del significado de algunas huellas antiguas en el entorno (tradiciones, leyendas, restos materiales: edificios, objetos).
- Las personas y los personajes. Identificación del papel de los hombres y las mujeres en la historia.
Quinto Curso
Bloque 1. Contenidos comunes
- Recogida de información de distintas fuentes para analizar situaciones y problemas, valorando los distintos puntos de vista.
- Utilización con rigor y precisión del vocabulario adquirido para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados.
Bloque 2. El mundo en que vivimos
- Componentes del Universo. Galaxia, estrella, planeta, satélite, asteroide y cometa.
- La Luna: rotación y traslación alrededor de la Tierra.
- El Globo terráqueo: los polos, el eje y los hemisferios.
- Ecuador, paralelos y meridianos.
- Los climas de España. Principales climas.
Bloque 3. Vivir en sociedad
- La Constitución de 1978.
- Poderes en el Estado español: ejecutivo, legislativo y judicial.
- Las provincias españolas.
Bloque 4. Las huellas del tiempo
- Caracterización de algunas sociedades de épocas históricas: la Prehistoria, la Edad Antigua y la Edad Media. Modos de vida, condiciones económicas y sociales.
Sexto Curso
BLOQUE I
1 – España y Europa físicas
– Ríos, sistemas montañosos y climas.
BLOQUE II
2 – Los sectores de producción: primario, secundario y terciario.
– Principales actividades de cada uno de ellos.
BLOQUE III
3 – La edad contemporánea: Los siglos XIX, XX y XXI
– La primera constitución española
– La sociedad del siglo XIX en España
– La segunda república
– La Guerra Civil
– La dictadura de Franco
– La transición y la Constitución de 1978
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA
Primer Curso
COMUNICACIÓN ORAL
- Comprender órdenes y mensajes orales sencillos.
- Expresar ideas y sentimientos de forma coherente con un vocabulario adecuado a su edad.
- Identificar y articular correctamente los diferentes fonemas.
- Leer de forma clara, teniendo en cuenta pausas, pronunciación y entonación.
COMUNICACIÓN ESCRITA
- Identificar y escribir la grafía de todos los sonidos.
- Escribir con una grafía legible.
- Construir frases con coherencia respetando la concordancia de género y número.
- Comprender las ideas principales de textos escritos.
CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
- Letra, sílaba, palabra y oración.
- Uso de las mayúsculas.
- Signos de interrogación y exclamación.
- Uso del punto final.
EDUCACIÓN LITERARIA
- El cuento.
Segundo Curso
BLOQUE 1:
- Comprensión de informaciones audiovisuales procedentes de diferentes soportes estableciendo relaciones entre ellas (identificación, clasificación y comparación).
BLOQUE 2:
- Comprensión del sentido global de textos de nivel adecuado y responder, oralmente y por escrito, a preguntas que demuestren dicha comprensión
BLOQUE 3:
- Escritura de textos breves, copiando o al dictado con reproducción correcta de todos los grafemas, cuidado de la buena presentación y corrección ortográfica.
- Ortografía natural. Interrogación y exclamación. El punto
- Producción de textos breves propios de situaciones cotidianas próximas a la experiencia infantil: narraciones, notas, mensajes personales, descripciones breves.
BLOQUE 4:
- Conocimiento de las normas ortográficas más sencillas.
- Inicio en la identificación y en el uso de los siguientes términos: denominación de los textos trabajados; enunciado, palabra y sílaba; nombre, nombre común y nombre propio; género y número.
- Distinción de los tiempos verbales: presente, pasado y futuro.
Tercer Curso
BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL
- Describir a una persona
- Relatar una experiencia personal, entrevista, anécdota…
BLOQUE 2 y 3 : COMUNICACIÓN ESCRITA
- Descripciones de animales y objetos
- Redactar una carta
BLOQUE 4: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
- El nombre: clases, género y número
- Los signos de puntuación
- Palabras agudas, llanas y esdrújulas
- Los determinantes: clases ( artículo, demostrativo, posesivo, numeral)
- Sinónimos- antónimos, diminutivos- aumentativos
BLOQUE 5: EDUCACIÓN LITERARIA
- El texto: literario y no literario
- Prosa y verso
Cuarto Curso
BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: Hablar y escuchar
- Comprensión y producción de textos orales para aprender y para informarse, tanto de los producidos con finalidad didáctica, como los de uso cotidiano de carácter informal, como las conversaciones entre iguales y en el equipo de trabajo, y los de un mayor grado de formalización tales como las exposiciones de clase.
- Comprensión y valoración de textos orales procedentes de los medios audiovisuales de comunicación y de Internet, con especial incidencia en la noticia, para obtener información general sobre hechos y acontecimientos que resulten significativos.
- Diseño de estrategias para utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación y aprendizaje: Escuchar, recoger datos y preguntar.
BLOQUE 2: COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER
- Lectura en voz alta de diferentes tipos de textos apropiados a la edad, con entonación adecuada, cuidando la vocalización, el tono de voz y la velocidad.
- Interés por los textos escritos como fuente de diversión, de información y de aprendizaje; como medio de comunicación de experiencias y enriquecimiento lingüístico y personal.
- Desarrollo del hábito lector. Lectura regular de textos literarios infantiles adecuados a su edad e intereses, con especial atención a los textos propios de la tradición asturiana: leyendas, cuentos, mitología, poesía, teatro, etc.
- Aplicación de estrategias para la comprensión de textos: identificación del título, análisis de las ilustraciones, releer, formular preguntas, usar del diccionario.
- Comprensión de la información relevante en textos propios de situaciones cotidianas y en los producidos con finalidad didáctica, en soporte digital o papel.
- Uso de estrategias de consulta de enciclopedias y diccionarios (en soporte escrito e informático) o de la navegación por Internet para recoger información y realizar trabajos de forma individual o en equipo
BLOQUE 3: COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR
- Producción de textos propios de situaciones cotidianas de relación social (correspondencia escolar, normas de convivencia, avisos, solicitudes) para comunicar conocimientos o experiencia: Narraciones, descripciones, diálogos.
- Construcción correcta de oraciones. Respeto a las concordancias de género, número, tiempo y persona.
- Caligrafía. Orden y limpieza. Legibilidad. Distribución en el papel. Márgenes.
- Uso básico de los signos de puntuación (coma, punto, dos puntos, puntos suspensivos) y de los signos de interrogación y exclamación. Acentuación de las palabras de uso más frecuente (agudas, llanas, esdrújulas).
- Interés por el cuidado y la presentación de los textos escritos y respeto por las normas ortográficas básicas en la escritura espontánea y en dictados.
BLOQUE 4: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
- Reconocimiento de las modalidades oracionales declarativa, interrogativa y exhortativa.
- Identificación de los constituyentes fundamentales de la oración, sujeto y predicado y de algunos papeles semánticos del sujeto (agente, paciente…).
- Incremento del vocabulario por medio uso de campos semánticos, familias de palabras, sinónimo, antónimo, y procedimientos de derivación y composición.
- Uso del diccionario para la consulta del significado de palabras y para resolver dudas ortográficas.
BLOQUE 5: EDUCACIÓN LITERARIA
- Lectura de textos narrativos de tradición oral, literatura infantil y adaptaciones de obras clásicas.
- Creación de textos literarios en prosa o verso: cuentos, poemas, etc.
- Audición de diferentes tipos de textos, leídos y emitidos por diversos tipos de fuentes.
Quinto Curso
Bloque 2. Comunicación escrita: leer
- Lectura en voz alta de diferentes tipos de textos con la velocidad adecuada, pronunciación y vocalización correctas y entonación ajustada a su contenido.
Bloque 3. Comunicación escrita: escribir
- Aplicación de las normas ortográficas y signos de puntuación. Acentuación (monosílabos, hiatos, interrogativos).
- Caligrafía. Orden y limpieza. Legibilidad. Distribución en el papel. Márgenes.
Bloque 4. Conocimiento de la lengua
- Clases de nombres: comunes, propios, individuales, colectivos, concretos y abstractos.
- La sílaba. Diptongos e hiatos.
- Ortografía: utilización de las reglas básicas de ortografía. Reglas de acentuación. Signos de puntuación.
- Identificación de los constituyentes fundamentales de la oración, sujeto y predicado. Tipos de oraciones en función de la intención comunicativa.
- Reflexión, uso y definición intuitiva de la terminología siguiente: denominación de los textos trabajados; sílaba tónica y átona; enunciado: frase y oración; tipos de enunciados: declarativo, interrogativo, exclamativo, imperativo; enlaces: preposición y conjunción; grupo de palabras: núcleo y complementos; adjetivo; tiempo verbal (pretérito indefinido, pretérito imperfecto y el pretérito perfecto); persona gramatical; modo imperativo e infinitivo; sujeto y el predicado.
- Reconocimiento de las distintas clases de palabras y explicación reflexiva de su uso en situaciones concretas de comunicación (nombre, verbo, adjetivo, preposición, adverbio, conjunción, pronombres, artículos, interjecciones).
Bloque 5. Educación literaria
- Identificación de recursos literarios.
Sexto Curso
Bloque 1. Comunicación oral: Hablar y escuchar
- Comprensión y producción de textos orales narrativos, descriptivos, informativos y persuasivos para aprender y para informarse, tanto los producidos con finalidad didáctica, como los de uso cotidiano, de carácter informal, como conversaciones entre iguales y en el equipo de trabajo, y los de un mayor grado de formalización, tales como las exposiciones de clase o debates.
- Comprensión de textos orales procedentes de los medios audiovisuales de comunicación o de Internet con especial incidencia en la noticia, la entrevista, el reportaje infantil, los debates y los comentarios de actualidad para obtener información general sobre hechos y acontecimientos que resulten significativos y distinguiendo información de opinión.
Bloque 2. Comunicación escrita: Leer
- Lectura en voz alta de diferentes tipos de textos con la velocidad adecuada, pronunciación y vocalización correctas y entonación ajustada a su contenido.
- Aplicación de estrategias para la comprensión de textos: análisis del título y las ilustraciones, lectura, relectura, identificación de palabras clave e ideas principales, uso del diccionario, análisis de la estructura del texto, identificación del tipo de texto y su intencionalidad y elaboración de resumen.
- Comprensión de la información relevante en textos propios de situaciones cotidianas y en los de ámbito escolar, en soporte papel o digital, los producidos con finalidad didáctica y los de uso social.
- Uso de estrategias de consulta (en soporte escrito e informático) y de la navegación por Internet para recoger información.
- Aplicación de técnicas de subrayado, esquema o mapa conceptual y resumen.
- Uso de las bibliotecas, incluyendo las virtuales, de forma cada vez más autónoma, para obtener información y modelos para la producción escrita. Uso de ficheros e índices.
Bloque 3. Comunicación escrita: Escribir
- Producción de textos para comunicar conocimientos, experiencias y necesidades: narraciones, descripciones, textos expositivos, argumentativos y persuasivos, poemas, diálogos, entrevistas y encuestas.
- Aplicación de las normas ortográficas y signos de puntuación.
- Acentuación (monosílabos, hiatos, interrogativos).
- Caligrafía. Orden y limpieza. Legibilidad. Distribución en el papel. Márgenes.
- Uso del correo electrónico. La correspondencia escolar como medio de comunicación, información y aprendizaje.
- Utilización progresivamente autónoma de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como instrumento de aprendizaje: programas informáticos de procesamiento de texto (configuración del documento, construcción de tablas, uso del corrector ortográfico), entornos educacionales multimedia.
Bloque 4. Conocimiento de la Lengua
- Reconocimiento de las distintas clases de palabras y explicación reflexiva de su uso en situaciones concretas de comunicación (nombre, verbo, adjetivo, preposición, adverbio, conjunción, pronombres, artículos, interjecciones).
- Clases de nombres: comunes, propios, individuales, colectivos, concretos y abstractos.
- Conjugación de los verbos regulares e irregulares más frecuentes.
- Vocabulario: sinónimos y antónimos homónimos y palabras polisémicas. Aumentativos y diminutivos. Arcaísmos, neologismos y extranjerismos. Frases hechas. Formación de sustantivos, adjetivos y verbos. Recursos derivativos: prefijos y sufijos en la formación de nombres, adjetivos y verbos. Siglas y abreviaturas.
- Reconocimiento y observación reflexiva de los constituyentes oracionales: la oración simple, sujeto y predicado.
Bloque 5. Educación literaria
- Valoración de los textos literarios como vehículo de comunicación y como fuente de conocimiento de otros mundos, tiempos y culturas y como disfrute personal.
- Conocimiento y valoración del patrimonio literario asturiano y español.
- Uso de la biblioteca del centro y participación en actividades literarias.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE MATEMÁTICAS
Primer Curso
Números y operaciones
- Nombre y grafía de los números hasta 99.
- Comparar y ordenar números hasta el 99.
- Series ascendentes y descendentes.
- Sistema de numeración decimal: unidad y decena.
- Anterior y posterior.
- Suma llevando y resta sin llevar.
- Resolución de problemas con una operación.
Magnitudes y medida
- Muchos, pocos, alguno, ninguno y todos.
- Días de la semana.
- El calendario. Los meses del año.
Geometría
- Dentro de y fuera de.
- Delante de y detrás de.
- Cerca, lejos.
- Derecha, izquierda.
- Líneas rectas, curvas, abiertas y cerradas.
- Seguir itinerarios.
- Figuras geométricas planas: cuadrado, rectángulo, triángulo, circunferencia y círculo.
- Reconocimiento de regularidades (simetrías)
Estadística y probabilidad
- Pictogramas.
- Tablas de registro de datos.
Segundo Curso
BLOQUE 1:
- Identificación de los datos de un problema, determinación de la operación a realizar y expresión de la respuesta de forma correcta.
BLOQUE 2:
- Resolución de problemas elementales (sumas y restas con resultados inferiores al millar).
- Calcula el doble de un número.
- Representación horizontal y vertical de las operaciones con las que se resuelve un problema,
- expresando correctamente las unidades de los resultados.
BLOQUE 3:
- Uso de las unidades de medida del tiempo: el tiempo cíclico (día, semana, mes y año) y los intervalos de tiempo (lectura del reloj, las horas enteras, las medias).
- Elección de unidades: unidades de medida de longitud: metro y centímetro, de capacidad: litro y de masa: kilogramo.
BLOQUE 4:
- Líneas curvas, rectas, espirales. Reconocimiento en el entorno real.
- Recorridos descritos por instrucciones verbales o diagramas elementales con diferentes tipos de líneas y giros sencillos.
- Elementos notables de figuras planas: lados y vértices.
- Reconocimiento de cuerpos geométricos: esfera, cilindro, cono y cubo.
BLOQUE 5:
- Distinción entre lo posible, lo imposible y lo seguro
Tercer curso
Bloque 1.—Procesos, métodos y actitudes en matemáticas.
—Estrategias sencillas de multiplicación y división para la comprensión y resolución de problemas cotidianos.
—El descarte, el tanteo y la estimación de resultados como estrategia para resolución de problemas.
—Uso de croquis sencillos para resolver los problemas.
—Problemas con dos operaciones, combinando sumas, restas y multiplicaciones sencillas.
—Estudio de congruencia de los datos de un problema.
—Investigación sobre la relación entre la multiplicación de datos y la suma repetida de los mismos.
—Problemas con varias soluciones posibles.
—La invención del texto de un problema, conocida previamente la operación de su resolución.
—Lectura de datos de gráficos representados en papel y en diferentes recursos tecnológicos.
—Los problemas de “lógica matemática” como recurso para fomentar el razonamiento.
Bloque 2.—Números.
– Números naturales, hasta cinco cifras: comparación, ordenación.
– El Sistema de Numeración Decimal: valor posicional de las cifras: unidades, decenas, centenas y millares. Descomposición
– Sumas, restas y multiplicaciones de números naturales. Automatización de los algoritmos.
– Estrategias de cálculo mental y de estimación de resultados.
– Construcción y memorización de las tablas de multiplicar. Doble y triple.
– Números ordinales hasta el vigésimo.
– División de números naturales por una cifra.
– Estrategias de cálculo mental y de estimación de resultados.
-Cálculo aproximado. Estimación y redondeo del resultado –
Bloque 3.— Medida.
—Realización de mediciones usando instrumentos tanto convencionales como los elaborados por el alumnado.
—Metro, decímetro, centímetro y kilómetro (longitud).
—Litro, medio litro, cuarto de litro, centilitro (capacidad).
—Kilogramo, medio kilogramo, cuarto de kilogramo, gramo (masa).
—Elección de la unidad más adecuada para la expresión de cada medida.
—Comparación y ordenación de unidades y cantidades de una misma magnitud.
—Estimación de distancias en planos y mapas empleando la escala gráfica.
—Valor de las distintas monedas y billetes. Manejo de precios de artículos cotidianos.
—Unidades de medida del tiempo: La hora, el minuto, el calendario, lectura en el reloj analógico y digital.
—Utilización en situaciones reales de instrumentos precisos de medida de tiempo.
—Valor de las distintas monedas y billetes. Manejo de precios de artículos cotidianos.
—Conocimiento del ángulo como región que aparece al cortarse dos rectas.
Bloque 4.— Geometría.
Elementos notables en el plano.
—Similitud y diferencia entre rectas, semirrectas y segmentos.
—Rectas secantes, paralelas. Reconocimiento en entornos cotidianos.
—Líneas poligonales.
Situación y movimiento en el plano.
—Itinerarios diferentes entre dos puntos de la cuadrícula.
—Desplazamientos representados en croquis sencillos.
—Situación de objetos en un croquis.
—Recorridos e itinerarios representados en un plano o croquis.
—Estimación y comparación de distancias reales.
Figuras planas y cuerpos geométricos.
—Figuras planas. Polígonos, círculo y circunferencia.
—Similitudes y diferencias de los elementos notables de las figuras geométricas. Lados, vértices y diagonales.
—Los recursos tecnológicos para dibujar diferentes figuras geométricas en el plano.
—Composiciones artísticas mediante la combinación de diferentes figuras geométricas.
Regularidades y simetrías.
—Construcción de figuras simétricas simples utilizando la cuadrícula.
—Objetos duplicados y reflejados.
Resolución de problemas.
—Resolución de problemas geométricos explicando oralmente y por escrito el significado de los datos, la situación planteada, el proceso seguido y las soluciones obtenidas.
—Utilización de los conceptos geométricos en la resolución de problemas.
—Utilización de recursos manipulativos y tecnológicos para realizar investigaciones geométricas.
Bloque 5.—Estadística y probabilidad.
—Tablas de datos. Iniciación al uso de estrategias eficaces de recuento de datos.
—Interpretación y descripción verbal de elementos significativos de diferentes tipos de gráficos sencillos relativos a fenómenos familiares.
—Gráficos de barras, gráficos de líneas y pictogramas. Utilización de los mismos para la representación de datos.
Cuarto curso
BLOQUE 1: Procesos, Métodos y Actitudes
- Suma, resta y multiplicación y división de números naturales.
- División con divisor de una cifra y de dos.
- Jerarquización de las operaciones y uso del paréntesis.
- Propiedades de la suma.
- Prueba de la resta.
- Propiedades de la multiplicación.
- Suma y resta de fracciones con el mismo denominador.
- Suma, resta y multiplicación y de números decimales.
- Estrategias de cálculo mental.
- Resolución de problemas.
- Problemas de medidas.
- Operaciones con unidades de medida.
- Utilización de instrumentos de dibujo.
- Área del cuadrado, del rectángulo.
BLOQUE 2: Números
- Nombre y grafía de los números hasta el 9 999 999.
- Comparación y ordenación de números hasta el 9 999 999.
- Sistema de numeración decimal.
- Números
- Números romanos.
- Comparación de fracciones.
- Números decimales: valor posicional de las cifras.
- Comparación de números decimales.
- Relación entre fracción y número decimal.
BLOQUE 3: Medidas
- Múltiplos y divisores de un número.
- Unidades de medida de longitud.
- Unidades de medida de capacidad.
- Unidades de medida de masa.
- Expresión simple y compleja de unidades de medida.
- Medidas de tiempo.
- Monedas y billetes.
- Medidas de ángulos.
BLOQUE 4: Geometría
- Ángulos. Clasificación de ángulos
- Clasificación de triángulos y cuadriláteros.
- Circunferencia y círculo y sus elementos.
- Perímetro.
- Cuerpos geométricos.
- Longitud de la circunferencia.
BLOQUE 5: Estadística
- Tablas de frecuencia.
- Gráficos de barras.
- Gráficos de líneas.
- -Gráfico de sectores.
Quinto Curso
Bloque 1.-Procesos, métodos y actitudes en Matemáticas.
Uso de preguntas intermedias para la resolución de un problema.
Cálculo del valor de la unidad para la resolución de un problema.
Análisis y comprensión del enunciado de un problema.
Bloque 2.-Números
Lectura de números de más de 7 cifras.
Descomposición de números naturales atendiendo al valor posicional de sus cifras.
Números ordinales.
Propiedades de suma, resta y multiplicación.
Relación entre los términos de una división.
Números primos y compuestos.
Criterios de divisibilidad.
Lectura, escritura y representación gráfica de fracciones.
Comparación de fracciones con la unidad. Número mixto.
Suma y resta de fracciones con igual denominador.
Lectura y escritura de números decimales.
Valor posicional de las cifras de un número decimal.
Suma, resta y multiplicación de números decimales.
Sumas y retas con medidas temporales y angulares.
Sumas y restas con medidas de longitud, capacidad y masa.
Bloque 3.-Medida
Sistema Métrico Decimal: Unidades de longitud, capacidad y masa.
Múltiplos y submúltiplos del euro. Equivalencias entre monedas y billetes.
Lectura de la hora en relojes analógicos y digitales.
Sistema sexagesimal: Equivalencias entre unidades de tiempo y unidades de medida de ángulos.
Unidades de superficie.
Bloque 4.-Geometría
Sistema de coordenadas cartesianas. Representación de puntos en el plano.
Figuras iguales y semejantes.
Recta, semirrecta y segmento. Posición de dos rectas o de dos circunferencias en el plano.
Tipos de ángulos: rectos, agudos, obtusos, complementarios y suplementarios.
Polígonos y sus elementos. Perímetro.
Clasificación de triángulos y cuadriláteros.
Circunferencia y círculo.
Longitud de la circunferencia.
Área del triángulo y de los paralelogramos.
Bloque 5.- Estadística y probabilidad
Tabla de frecuencias.
Media aritmética y moda.
Sexto Curso
Bloque 1.-Procesos, métodos y actitudes en Matemáticas.
Cálculo del valor de la unidad para la resolución de un problema.
Uso de las mismas unidades para la resolución de un problema.
Estrategias y procedimientos para poner en práctica: hacer un dibujo, una tabla, un esquema de la situación, ensayo y error razonado, operaciones matemáticas adecuadas, etc.
Confianza en las propias capacidades para afrontar las dificultades propias del trabajo.
Bloque 2: Números y operaciones
Lectura y escritura de toda clase de cantidades.
Descomposición de cantidades atendiendo al valor posicional de sus cifras.
Operaciones con números naturales: adición, sustracción, multiplicación y división.
Múltiplos y divisores. Máximo común divisor y Mínimo común múltiplo.
Potencias. Potencias de base 10.
Raíz cuadrada.
Fracciones. Reconocer sus términos y su significado.
Fracciones decimales.
Operaciones con fracciones.
Porcentajes o tanto por ciento de una cantidad.
Operaciones con unidades de medidas de longitud, masa, capacidad y tiempo.
Números enteros. Representación en la recta numérica.
Equivalencia entre litro y m3.
Bloque 3.-Medida
Sistema métrico decimal: Cambios de unidades de distinto orden.
Sistema sexagesimal.
Unidades de superficie.
Unidades agrarias.
Unidades de volumen: m3 y dm3.
Bloque 4.- Geometría
Posición en el plano de rectas, rectas y circunferencias o circunferencias entre sí.
Tipos de ángulos.
Simetría.
Clasificación de polígonos.
Circunferencia y sus elementos.
Círculo y sus elementos.
Áreas de: círculo, triángulo, cuadriláteros y polígono regular.
Elementos básicos de un poliedro.
Cuerpos redondos: cilindro, cono y esfera.
Bloque 5.- Estadística y probabilidad
Tablas de frecuencias.
Media aritmética, mediana, moda y rango.
Tipos de gráficos estadísticos: bloques de barras, diagramas lineales etc.
CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA INGLESA
Primer Curso
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES:
- Saludos, presentaciones, disculpas y agradecimientos.
- Numeración del 0 al 10.
- Colores.
- El tiempo.
PRODUCCION DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN
- Saludos, presentaciones, disculpas y agradecimientos.
- Numeración del 0 al 10.
- Colores.
- El tiempo.
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS:
- Singular y plural.
- Uso mayúsculas.
- Punto final.
- ? y !.
- Comprender el vocabulario básico trabajado en el curso.
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN.
En este curso se prioriza en trabajo oral por lo que no se marcan mínimos en este bloque de contenido.
Segundo Curso
BLOQUE 1:
- Normas de cortesía (please, thank you, greetings).
- Comprensión de la cantidad (singular/plural; cardinal numerals up to two digits; ordinal numerals up to two digits. Quantity: all, many, a lot). –
- Relativo a identificación personal, familia, días de la semana, meses del año, estaciones del año, clima, números, colores, familia, entorno, y Tecnologías de la Información y la Comunicación.
BLOQUE 2:
- -Saludos, presentaciones, disculpas y agradecimientos
- -Descripciones muy sencillas de objetos.
- -Expresión de la cantidad (singular/plural; cardinal numerals up to 50).
- -Expresión del tiempo: divisions (e. g. summer), and indications (e. g. morning).
- -Expresión de la existencia (to be, there is/are).
BLOQUE 3:
- Comprensión de mensajes escritos sencillos y guiados para realizar tareas en el aula.
- Normas de cortesía.
- Comprensión de relaciones lógicas: conjunción (and).
- Comprensión de la cantidad (singular/plural; cardinal numerals up to two digits; ordinal numerals up to two digits. Quantity: all, many, a lot). – Comprensión del espacio (prepositions of position)
- Relativo a identificación personal, familia, días de la semana, meses del año, estaciones del año, clima, números, colores, familia y entorno; y Tecnologías de la Información y la Comunicación.
BLOQUE 4:
- Expresión de la modalidad: capacidad (can); permiso (can)
- Expresión de la cantidad (singular/plural; cardinal numerals up to 10).
- Expresión del tiempo (e. g. summer, days of the week, months of the year), and indications (e. g. morning).
- Relativo a identificación personal, género, partes del cuerpo, familia, la clase, la casa, animales, días de la semana, meses del año, estaciones, clima, números y colores; Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Tercer Curso
Bloque 1. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES:
Estrategias de comprensión:
– Escucha y comprensión de mensajes orales sencillos, como instrucciones o explicaciones, transmitidos de viva voz o por medios técnicos, para extraer información global y alguna específica en situaciones de comunicación significativas y cotidianas.
-Desarrollo de estrategias básicas para apoyar la comprensión: uso de contexto visual y no verbal y de los conocimientos previos sobre el tema o la situación.
Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:
-Normas de cortesía (please, thank you).
-Uso del lenguaje no-verbal para ayudarse a comprender el discurso.
-Celebraciones típicas de países de habla inglesa: Christmas, Easter.
Funciones comunicativas:
-Saludos y presentaciones
-Comprensión de la capacidad, el gusto.
-Comprensión de descripciones sencillas de personas, actividades, lugares u objetos.
Estructuras sintáctico-discursivas:
-Comprensión de relaciones lógicas: conjunción (and).
-Afirmación (affirmative sentences; Yes + tag). Negación (negative sentences with not ) .Interrogación.
-Comprensión del uso del tiempo verbal: presente (present continuous, simple present,).
-Compresión de la modalidad: capacidad (can)
Léxico oral de alta frecuencia (recepción)
-Relativo a identificación personal, actividades de la vida diaria; familia, tiempo libre, ocio y deporte.
Bloque 2: Producción de textos orales: expresión e interacción
Ejecución:
– Producción de textos orales conocidos previamente mediante la participación activa en representaciones, canciones, recitados, dramatizaciones, interacciones dirigidas… o bien preparados mediante un trabajo previo con ayudas y modelos.
Procedimientos lingüísticos:
– Pronunciación, acentuación, ritmo y entonación bastante adecuadas en la recitación, dramatización o lectura en voz alta.
Procedimientos paralingüísticos y paratextuales:
-Señalar objetos, hacer gestos o realizar acciones que aclaran el significado.
-Uso de las habilidades y los procedimientos de: repetición, memorización, asociación de palabras y expresiones con elementos gestuales y visuales.
Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:
– Normas de cortesía.
– Actitud receptiva y de valoración positiva hacia las personas que hablan otra lengua.
Funciones comunicativas:
– Saludos, presentaciones.
– Expresión de la capacidad, el gusto.
– Descripción sencilla de personas, actividades, lugares y objetos.
Estructuras sintáctico-discursivas:
– Expresión de relaciones lógicas: conjunción (and).
– Afirmación (affirmative sentences; Yes + tag). Negación (negative sentences with not.
– Expresión del aspecto: Puntual (simple tenses); durativo (present continuous).
– Expresión de la modalidad: capacidad (can).
– Expresión de la cantidad (singular/plural; cardinal numerals up to two digits).
– Expresión del espacio (prepositions of location, position: on, in, under, behind.
Léxico oral de alta frecuencia (producción):
–Relativo a identificación personal; actividades de la vida diaria; familia; tiempo libre, ocio y deporte.
Bloque 3: Comprensión de textos escritos.
Estrategias de comprensión:
– Lectura y comprensión de textos sencillos, como instrucciones o explicaciones, en soporte papel o digital, para extraer el sentido general y alguna información específica.
Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:
– Normas de cortesía.
– Canciones, rimas, cantinelas, poesías.
– Valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse.
Funciones comunicativas
– Saludos y presentaciones.
– Comprensión de la capacidad, el gusto.
– Comprensión de descripciones sencillas de personas, actividades, lugares u objetos.
Estructuras sintáctico-discursivas:
– Comprensión de relaciones lógicas: Conjunción (and)
– Afirmación (affirmative sentences; Yes (+ tag). Negación (negative sentences with not).
– Comprensión de la cantidad (singular/plural; cardinal numerals up to two digits.
– Comprensión del espacio (prepositions of position: on, under, in, behind)
– Comprensión del uso del tiempo verbal: presente (simple present);
– Comprensión de la modalidad: capacidad (can).
– Comprensión de la existencia (there is/are).
Léxico oral de alta frecuencia (recepción):
-Relativo a identificación personal, actividades de la vida diaria, familia, tiempo libre, ocio y deporte.
Bloque 4: Producción de textos escritos: expresión e interacción.
Ejecución.
– Revisión y autocorrección del texto escrito, de manera sencilla y dirigida.
Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:
– Normas de cortesía.
Funciones comunicativas:
– Saludos, presentaciones.
– Expresión de la capacidad, el gusto.
Estructuras sintáctico-discursivas:
– Expresión de relaciones lógicas: Conjunción (and).
– Afirmación (affirmative sentences; Yes). Negación (negative sentences with not.
– Expresión del aspecto: Puntual (simple tenses); durativo (present continuous).
– Expresión de la modalidad: capacidad (can).
– Expresión de la cantidad (singular/plural; cardinal numerals up to two digits).
– Expresión del espacio (prepositions llocation, position: on, in, under, behind).
Léxico escrito de alta frecuencia (producción):
–Relativo a identificación personal; actividades de la vida diaria; familia y vestido; tiempo libre, ocio y deporte.
Patrones gráficos y convenciones ortográficas:
– Uso de mayúsculas y puntos.
Cuarto Curso
Bloque 1. Comprensión de textos orales:
Estrategias de comprensión:
–Escucha y comprensión de mensajes orales adaptados a la competencia lingüística del alumnado, como instrucciones o explicaciones, transmitidos de viva voz o por medios técnicos, para extraer información global y alguna específica en situaciones de comunicación significativas y cotidianas.
– Desarrollo de estrategias básicas para apoyar la comprensión: uso de contexto visual y no verbal y de los conocimientos previos sobre el tema.
Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:
– Normas de cortesía (please, thank you)
– Uso del lenguaje no-verbal para ayudarse a comprender el discurso.
– Celebraciones típicas de países de habla inglesa (Halloween, Christmas, Easter).
Funciones comunicativas
– Saludos y presentaciones, agradecimientos.
-Comprensión de la capacidad, el gusto, la preferencia
-Comprensión de descripciones sencillas de personas, actividades, lugares u objetos.
-Establecimiento y mantenimiento de la comunicación.
Estructuras sintáctico-discursivas:
– Comprensión de relaciones lógicas: conjunción (and), oposición (but)
– Afirmación (affirmative sentences; Yes + tag). Negación (negative sentences with not.
– Interrogación (Wh- questions, Aux. questions).
– Comprensión del uso del tiempo verbal: Present: simple and continuous.
Léxico oral de alta frecuencia (recepción):
– Relativo a identificación personal, vivienda, hogar y entorno, actividades de la vida diaria; familia, tiempo libre, ocio, alimentación, clima.
– Desarrollo de estrategias de cooperación y respeto para lograr un intercambio comunicativo satisfactorio.
– Valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse.
BLOQUE 2: Producción de textos orales: expresión e interacción
Ejecución:
– Producción de textos orales conocidos previamente mediante la participación activa en representaciones, canciones, recitados, dramatizaciones, interacciones dirigidas… o bien preparados mediante un trabajo previo con ayudas y modelos.
– Modificar palabras de significado parecido.
– Definir o parafrasear un término o expresión.
– Pronunciación, acentuación, ritmo y entonación bastante adecuadas, tanto en la interacción y expresión oral como en la recitación, dramatización o lectura en voz alta.
– Señalar objetos, hacer gestos o realizar acciones que aclaran el significado.
– Usar sonidos.
-Uso de las habilidades y los procedimientos de: repetición, memorización, asociación de palabras y expresiones con elementos gestuales y visuales y observación de modelos para la adquisición de nuevo léxico, formas y estructuras de la lengua.
– Mostrar confianza en la propia capacidad para aprender una lengua extranjera y valoración del trabajo cooperativo.
Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:
– Actitud receptiva y de valoración positiva hacia las personas que hablan otra lengua y tienen una cultura diferente a la propia
Funciones comunicativas:
– Saludos, presentaciones y agradecimientos.
– Expresión de la capacidad, el gusto la preferencia .
– Descripción sencilla de personas, actividades, lugares y objetos.
Estructuras sintáctico-discursivas
– Expresión de relaciones lógicas: conjunción (and); oposición (but.
– Afirmación (affirmative sentences; Yes + tag). Negación (negative sentences with not.
– Interrogación (Wh-questions (what, when, where, how many,); Aux. questions).
– Expresión de la modalidad: capacidad (can); permiso (can).
– Expresión de la existencia (there is/are); la entidad (nouns and pronouns, articles); la cualidad (very +) Adj.)
– Expresión de la cantidad (singular/plural; cardinal numerals up to two digits; ordinal numerals up to one digit. Degree: Very.
– Expresión del espacio (prepositions of position: on, in, under, behind, next to)
– Expresión del tiempo (divisions (e. g. summer), and indications (e. g. morning).
Léxico oral de alta frecuencia (producción):
–Relativo a identificación personal; vivienda, hogar y entorno ; actividades de la vida diaria; familia; tiempo libre, ocio; alimentación,transporte, clima y entorno natural.
BLOQUE 3: Comprensión de textos escritos
-Lectura y comprensión de diferentes tipos de textos adaptados a la competencia lingüística del alumnado, como instrucciones o explicaciones, en soporte papel o digital, para extraer el sentido general, información esencial.
– Utilización de estrategias de lectura: Contexto, conocimientos previos, identificación información básica
– Uso de diccionarios y de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como medio de consulta y aprendizaje
Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:
– Normas de cortesía.
– Canciones, rimas, cantinelas, poesías, etc.
– Valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse.
Funciones comunicativas:
– Saludos y presentaciones, agradecimientos.
– Comprensión de la capacidad, el gusto, la preferencia.
– Comprensión de descripciones sencillas de personas, actividades, lugares u objetos.
– Comprensión de narraciones sencillas de hechos pasados y recientes.
Estructuras sintáctico-discursivas
– Comprensión de relaciones lógicas: Conjunción (and), oposición (but).
– Afirmación (affirmative sentences; Yes (+ tag). Negación (negative sentences with not).
– Interrogación (Wh-questions, Aux. questions).
– Comprensión de la entidad (nouns and pronouns, articles), la cualidad (very + Adj.)
– Comprensión de la cantidad (singular/plural; cardinal numerals up to two digits; ordinal numerals up to two digits. Quantity: All, many, a lot).
– Comprensión del espacio (prepositions of position).
– Comprensión de la modalidad: Factualidad (declarative sentences), capacidad (can), , permiso (can).
– Comprensión de la existencia (there is/are).
Léxico oral de alta frecuencia (recepción)
Relativo a identificación personal, vivienda, hogar y entorno, actividades de la vida diaria, familia, tiempo libre, ocio, transporte, alimentación, clima.
Patrones gráficos y convenciones ortográficas:
– Interpretación de los signos ortográficos básicos.
– Interés por la ortografía, el cuidado y la presentación de los textos escritos.
BLOQUE 4: Producción de textos escritos: expresión e interacción.
Ejecución.
– Escritura de textos sencillos (conocidos previamente o bien preparados mediante un trabajo previo con ayudas y modelos) con bastante claridad, mostrando interés por expresarse de forma escrita.
– Revisión y autocorrección del texto escrito, (emprender una versión más modesta de la tarea) de forma sencilla y semi-dirigida.
– Uso de diccionarios y de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como medio de consulta y aprendizaje, trabajando de forma individual o colaborativa y con algo de apoyo por parte del profesorado.
Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:
– Actitud receptiva y de valoración positiva hacia las personas que hablan otra lengua.
Funciones comunicativas:
– Saludos, presentaciones, y agradecimientos.
– Expresión de la capacidad, el gusto la preferencia.
– Descripción sencilla de personas, actividades, lugares y objetos.
– Narración sencilla de hechos recientes.
Estructuras sintáctico-discursivas:
– Expresión de relaciones lógicas: Conjunción (and); oposición (but).
– Afirmación (affirmative sentences; Yes). Negación (negative sentences with not.
– Interrogación (Wh-questions (what, when, where, how many,); Aux. questions).
– Expresión del aspecto: Puntual (simple tenses); durativo (present continuous).
– Expresión de la modalidad: Factualidad (declarative sentences); capacidad (can); permiso (can).
– Expresión de la existencia (there is/are); la entidad (nouns and pronouns, articles,; la cualidad (very +) Adj.)
– Expresión de la cantidad (singular/plural; cardinal numerals up to two digits; ordinal numerals up to one digit. Degree: Very).
– Expresión del espacio (prepositions of location, position.
– Expresión del tiempo (divisions (e. g. summer), and indications (e. g. morning) of time;
Léxico escrito de alta frecuencia (producción):
Relativo a identificación personal; vivienda, hogar y entorno ; actividades de la vida diaria; familia y vestido; tiempo libre, ocio y deporte; transporte, y alimentación; clima y entorno natural;
Patrones gráficos y convenciones ortográficas:
– Uso de algunos signos ortográficos básicos
Quinto Curso
Bloque 1. Comprensión de textos orales
- Normas de cortesía (please, thank you, greetings).
- Comprensión de relaciones lógicas: conjunción (and), disyunción (or), oposición (but), causa (because), comparación (as Adj. As. smaller (than); the biggest).
- Interrogación (Wh- questions; questions). Who, what, when, where, how, how many/ much
- What´s your name? My name is, How old are you ? I´m 11 years old, Where are you from? I,m from Spain
- What time is it? It´s ( quarter past five ,o´clock, half-past , a quarter to );
- Have you got a cat ? yes, I have, No I haven´t
- Prepositions –on Monday , at nine o´clock, in November , with, next to, between, behind, on, etc
- There is, there are, is there, are there
- Write the numbers : hundred, thousand…
- Auxiliar – DO – do, does, don´t, doesn´t
- With, a ,an, some, any
- Comprensión de la existencia (there is/are); la entidad (nouns and pronouns, articles, demonstratives);
Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción
- Expresión del tiempo: pasado (simple past); presente (simple present); futuro (going to), present continuous
- Expresión de la cantidad (singular/ plural; cardinal numerals up to four digits; ordinal numerals up to two digits.
- Quantity: all, many, a lot, some, (a) few, (a) little, more, much, half, a bottle/
- Expresión del tiempo: points (e. g. quarter past five); divisions (e. g. half an hour, summer), and indications of time ( g. now, tomorrow, morning); anteriority (before); posteriority (after); sequence (first…then); simultaneousness (at the same time); frequency (e. g. sometimes, on Sundays).
Bloque 3. Comprensión de textos escritos
- Comprensión de descripciones sencillas de personas, actividades, lugares, objetos y hábitos.
- Repasar vocabulario de las unidades
Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción
- Capacidad (can); ; obligación (have (got)
- Verbo- to be – affirmative, negative , interrogative. Is, are, is not are not
- Expresión del tiempo: points (e. g. quarter past five ,o´clock, half-past , a quarter to ); divisions (e. g. half an hour, summer), and indications ( g. now, tomorrow (morning)) of time; anteriority (before); posteriority (after); sequence (first…then); simultaneousness (at the same time); frequency (e. g. sometimes, on Sundays).
Sexto Curso
Bloque 1: Comprensión de textos orales
Saludar a la gente
Pedir y dar información personal:
hello, goodbye
What’s your/her/his name? I’m …
How old are you? How old is he/she?
I’m/He’s/She’s … years old.
I’m/He’s/She’s from …
I like … He/She likes
Describir las actividades que hacemos en nuestro tiempo libre
Preguntar y decir lo que a ellos y a otras personas les gusta hacer
He/She likes (play)ing chess.
He/She doesn’t like (play)ing football.
I/We/They like (go)ing to the youth club.
I/We/They don’t like (go)ing to pop concerts.
Does he/she like (learn)ing … ? Yes, he/she does./No, he/she doesn’t.
sometimes, often, never
the time
- Estructuras
Are there any … ? Yes, there are./No, there aren’t.
What’s the longest/highest/hottest/noisiest/smallest/widest … in the world?
… is the biggest/most exceptional … in the world.
Who is the oldest/noisiest (person)?
Are you the (youngest)? Yes, I am./No, I’m not.
- Vocabulario esencial: accidentes geográficos
cave, cliff, desert, glacier, island, mountain range, rainforest, valley, volcano, waterfall, north, south
- Estructuras
Is there any (+ uncountable noun)? There’s some …
Is there a (+ countable noun)? There is a …
Are there any (+ countable nouns)?
Yes, there is/are. No, there isn’t/aren’t.
First of all, … Then, … Next, … Last of all, …
- Estructuras
I/He/She was at (the bank) at (quarter past five).
I/He/She wasn’t at (the cinema) at (quarter to six).
Where were you/they at (half past seven)?
Where was he/she at (quarter to six) yesterday?
Is there … ? Are there …
- Vocabulario esencial: lugares de los pueblos y ciudades
airport, bank, botanical garden, main square, port, post office, shopping centre, sports stadium, theme park, tourist information office
When did he/she live? What did he/she do/discover?
I/He/She/They invented … /discovered … in (1952).
- Vocabulario reciclado
ordinal numbers, school subjects
dishes, finger, food, foreign language, knee, paper
farm, ice rink, park, science museum
doctor, inventor, scientist
birds, hedgehogs, wildlife
at the weekend, yesterday, last Tuesday, last week, last month
Regular verbs: appear, climb, continue, die, invent, kill, like, live, look, notice, paint, play, protect, rain, save, send, start, travel, visit, want, wash, work
Irregular verbs: be, go, have, see
What’s the matter? I’ve got a headache/temperature.
He was interested in
- Vocabulario esencial: tareas
clean the windows, do the washing up, feed the pets, make your bed, put your clothes away, sweep the floor, take out the rubbish, tidy up, wash the car, water the plants
- Estructuras
What are you going to do?
Are you going to … ? Yes, I am./No, I’m not.
I’m (not) going to (+ verb).
He/She/It is(n’t) going to (+ verb).
You/We/They are(n’t) going to (+ verb).
I think he needs to take a (torch).