E. infantil
Área de identidad y autonomía personal
- Adecuar su propio comportamiento a las necesidades y demandas de otros niños.
- Adquirir hábitos de bienestar, higiene, seguridad personal y salud.
- Adquirir y dominar la coordinación y el control dinámico general del propio cuerpo (desplazamientos, marcha, carrera, saltos…) para la ejecución de tareas sencillas de la vida cotidiana, de actividades de juego físico y de la expresión de sentimientos y emociones.
- Identificar los propios sentimientos, deseos y emociones y comunicárselos a los demás, así como percatarse y respetar los de los otros.
- Tener una actitud de respeto hacia las características y cualidades de otras personas, sin actitudes de rechazo o discriminación en cuanto al sexo o cualquier otro rasgo diferenciador.
- Tener una imagen ajustada y positiva de sí mismo, identificando sus propias características.
- Tomar la iniciativa, planificar y secuenciar la propia acción para resolver tareas sencillas o problemas de la vida cotidiana, buscando en los demás la colaboración necesaria.
- Utilizar la coordinación visomanual necesaria para manejar y explorar objetos en las tareas relacionadas con actividades de la vida cotidiana y con las distintas formas de representación gráfica.
- Utilizar las propias posibilidades motrices, sensitivas y expresivas que emprende en su vida cotidiana.
Área del medio físico y social
- Conocer algunas de las formas más habituales de organización de la vida humana (trabajo) valorando su utilidad y participando progresivamente en ellas.
- Conocer las normas y modos de comportamiento social de los grupos de los que forma parte para establecer vínculos fluidos y equilibrados de relación interpersonal e identificar la diversidad de relaciones que mantiene con los demás.
- Conocer y participar en fiestas, tradiciones y costumbres de su entorno disfrutando con ellas.
- Establecer algunas relaciones entre las características del medio físico y las formas de vida que en dicho medio se establecen.
- Identificar las diversas relaciones familiares: lazos de parentesco.
- Mostrar interés y curiosidad por la comprensión del medio físico y social, formulando preguntas, interpretando y opinando sobre algunos acontecimientos relevantes que en él se producen.
- Mostrar interés y curiosidad por los objetos, desarrollando su espontaneidad y originalidad.
- Observar los cambios y modificaciones a que están sometidos todos los elementos del entorno (personas, animales, plantas, objetos) pudiendo identificar algunos factores que influyen sobre ellos (clima, estaciones, alimentación, actuación de las personas).
- Observar y explorar su entorno físico-social estableciendo relaciones entre la propia actuación y las consecuencias que de ella se derivan.
- Orientarse y actuar autónomamente en los espacios habituales y cotidianos y utilizar adecuadamente los diferentes entornos (colegio, parque…).
- Participar en los diversos grupos con los que se relaciona en el transcurso de las diversas actividades escolares.
- Participar en los diversos grupos con los que se relaciona, tomando progresivamente en consideración a los otros.
- Valorar la importancia del medio natural.
Área de comunicación y representación
- Comprender las intenciones y mensajes que le comunican otros niños y adultos, valorando el lenguaje oral como medio de comunicación con los demás.
- Comprender y reproducir algunos textos de tradición cultural, mostrando interés y disfrutando con ellos.
- Expresar sentimientos, emociones, deseos e ideas mediante el lenguaje oral y escrito.
- Interesarse y apreciar algunas de las diversas obras artísticas e icónicas que se le presentan.
- Interesarse y apreciar las producciones propias, las de sus compañeros y algunas de las diversas obras artísticas que se le presentan.
- Interpretar imágenes como forma de comunicación y disfrute.
- Leer, interpretar y producir imágenes como una forma de comunicación y disfrute.
- Utilizar las diversas formas de representación (lenguaje oral, expresión plástica, dramática, corporal y musical, lenguaje matemático) para evocar situaciones, acciones, deseos y sentimientos, sean de tipo real o imaginario.
- Utilizar las diversas formas de representación y expresión para aumentar sus posibilidades expresivas.
- Utilizar las posibilidades de la forma de representación matemática para describir algunos objetos y situaciones del entorno, sus características y propiedades, así como acciones que pueden realizarse sobre ellos.
- Utilizar las señales extralingüísticas para atribuir y reforzar el significado de sus mensajes.
- Utilizar las técnicas y recursos más básicos de las distintas formas de representación y expresión para aumentar sus posibilidades comunicativas y expresivas.
- Valorar el lenguaje oral y escrito como medio de relación con los demás.
Área de identidad y autonomía personal
- Adecuar su propio comportamiento a las necesidades, requerimientos y explicaciones de otros niños y adultos, evitando actitudes de sumisión o dominio y desarrollando actitudes de cooperación.
- Darse cuenta de los propios sentimientos y necesidades, comunicárselas a los demás, y percibir y respetar los sentimientos y necesidades de los otros.
- Desarrollar actitudes y hábitos de ayuda, y colaboración.
- Descubrir y utilizar las posibilidades motrices, sensitivas y expresivas del propio cuerpo y adoptar posturas corporales adecuadas a las actividades cotidianas.
- Dominar la coordinación y el control dinámico del propio cuerpo para la consecución del adecuado manejo de los objetos necesarios para la ejecución de tareas de la vida cotidiana, de actividades de juego físico y de la expresión de sentimientos y emociones.
- Progresar en la adquisición de hábitos relacionados con el bienestar corporal, la higiene y la salud, así como en los relacionados con la realización de diversas tareas.
- Tener una actitud de respeto por las características de los demás, sin actitudes de rechazo o discriminación por razones de sexo o cualquier otro rasgo diferenciador.
- Tener una imagen ajustada y positiva de sí mismo, identificar las características y cualidades personales y mostrar un nivel aceptable de auto confianza.
- Tomar la iniciativa, planificar y secuenciar la propia acción para resolver tareas sencillas o problemas de la vida cotidiana; aceptar las pequeñas frustraciones y manifestar una actitud de superación de las dificultades.
- Utilizar la coordinación visomanual y las habilidades manipulativas necesarias para manejar y explorar objetos con un grado de precisión cada vez mayor en la realización de actividades cotidianas y en las relacionadas con distintas formas de representación gráfica.
Área del medio físico y social
- Conocer algunas de las formas más habituales de organización de la vida humana, valorando su utilidad y participando progresivamente en algunas de ellas.
- Conocer las normas y modos de comportamiento social de los grupos de los que forma parte.
- Conocer y participar en fiestas, tradiciones y costumbres familiares y de la comunidad a la que pertenece.
- Conocer y utilizar las normas y hábitos de comportamiento social de los grupos a los que pertenece.
- Identificar relaciones familiares: lazos de parentesco.
- Mostrar interés y curiosidad por la comprensión del medio físico y social, formulando preguntas, interpretaciones y opiniones propias sobre algunos acontecimientos relevantes que en él se producen.
- Observar los cambios del entorno físico y social pudiendo identificar algunos factores que influyen sobre ellos (clima, fenómenos meteorológicos…).
- Observar los cambios y modificaciones a que están sometidos los elementos del entorno familiar e identificar algunos factores que influyen sobre ellos.
- Observar y explorar su entorno físico y social actuando en función de la información recibida, constatando sus efectos y estableciendo relaciones entre la propia actuación y las consecuencias que de ella se derivan.
- Actuar autónomamente en los espacios cotidianos.
- Participar en los diversos grupos con los que se relaciona en el transcurso de las actividades habituales, tomando progresivamente en consideración a los otros.
- Utilizar adecuadamente los términos relativos a la organización del tiempo (hoy-mañana) y el espacio.
- Respetar y cuidar el medio natural, valorando su importancia y su calidad para la vida humana.
Área de comunicación y representación
- Comprender las intenciones y mensajes que le comunican otros niños y adultos valorando el lenguaje oral como medio de relación con los demás.
- Comprender y reproducir textos de tradición cultural (adivinanzas, canciones, refranes, dichos, cuentos, poesías…) valorándolos e interesándose por ellos.
- Comprender, memorizar y reproducir algunos textos de tradición cultural.
- Expresar sentimientos, deseos e ideas oralmente.
- Interesarse y apreciar las producciones de los demás y algunas obras plásticas que se le presenten.
- Interpretar y producir imágenes como forma de comunicación y disfrute, descubriendo e identificando elementos básicos (tamaño, color, forma…).
- Interpretar, producir, relacionar y secuenciar imágenes.
- Utilizar diversas formas de representación (lenguaje oral, expresión plástica, musical y corporal, lenguaje matemático) para evocar y comunicar situaciones, deseos, acciones y sentimientos reales o imaginarios.
- Utilizar las normas que rigen los intercambios lingüísticos en relatos, diálogos, conversaciones, etc .
- Utilizar las posibilidades de representación matemática para describir objetos, situaciones, etc. del entorno, sus características y propiedades y algunas acciones que pueden realizarse sobre ellos, prestando atención al proceso y a los resultados obtenidos.
- Utilizar las señales extralingüísticas para reforzar el significado de sus mensajes y atribuir un adecuado sentido a los que recibe.
- Utilizar las técnicas más de las distintas formas de representación (plástica, musical…) para argumentar sus posibilidades expresivas.
Área de identidad y autonomía personal
- Adecuar su propio comportamiento a las necesidades, demandas y requerimientos y explicaciones de otros niños y adultos. Influir en la conducta de los demás, evitando la adopción de actitudes de sumisión o dominio y desarrollando actitudes de ayuda, colaboración y cooperación.
- Adquirir la coordinación y el control dinámico general del propio cuerpo en la ejecución de tareas relacionadas con las distintas formas de representación gráfica.
- Adquirir la coordinación y el control dinámico general del propio cuerpo para la ejecución de tareas de la vida cotidiana y de actividades de juego.
- dquirir la coordinación y el control dinámico general del propio cuerpo para la expresión de sentimientos y emociones.
- Aplicar la coordinación visomanual necesaria para manejar y explorar objetos con un grado de precisión cada vez mayor en la realización de actividades de la vida cotidiana y de tareas relacionadas con las distintas formas de representación gráfica.
- Descubrir y utilizar las propias posibilidades motrices, sensitivas y expresivas, adecuadas a las diversas actividades que emprende en su vida cotidiana.
- Identificar los propios sentimientos, emociones y necesidades y comunicarlos a los demás. Identificar y respetar los sentimientos, emociones y necesidades de los otros.
- Identificar progresivamente sus posibilidades y limitaciones, valorarlas adecuadamente y actuar de acuerdo con ellas.
- Progresar en la adquisición de hábitos y actitudes relacionadas con el bienestar, la seguridad personal, la higiene y el fortalecimiento de la salud.
- Tener la iniciativa para resolver tareas sencillas y manifestar una actitud tendente a superar las dificultades que se le plantean pidiendo la ayuda necesaria.
- Tener una actitud de respeto hacia las características y cualidades de otras personas, y empezar a valorarles, sin actitudes de discriminación en relación con el sexo o con cualquier otro rasgo diferenciador.
- Tener una imagen ajustada y positiva de sí mismo, identificando sus características y cualidades personales y valorando sus posibilidades y limitaciones para actuar de acuerdo con ellas.
- Tomar la iniciativa, planificar y secuenciar la propia acción para resolver tareas sencillas o problemas de la vida cotidiana. Aceptar las pequeñas frustraciones y manifestar una actitud tendente a superar las dificultades que se plantean, buscando en los otros la colaboración necesaria.
Área del medio físico y social
- Conocer algunas de las formas más habituales de organización de la vida humana, valorando su utilidad y participando progresivamente en ella.
- Conocer las normas y modos de comportamiento social de los grupos de los que forma parte. Establecer vínculos de relación interpersonal.
- Identificar la diversidad de relaciones que mantiene con los demás.
- Conocer y participar en fiestas, tradiciones y costumbres de su entorno valorándolas como manifestaciones culturales propias.
- Establecer relaciones entre las características del medio físico y las formas de vida que en dicho medio se establecen.
- Mostrar interés y curiosidad por la comprensión del medio físico y social.
- Formular preguntas, interpretaciones y opiniones propias sobre algunos acontecimientos relevantes que se producen en el medio físico y social, desarrollando su espontaneidad y originalidad.
- Observar los cambios y modificaciones a que están sometidos los elementos del entorno.
- Identificar algunos factores que influyen sobre los elementos del entorno.
- Observar y explorar su entorno físico y social mostrando interés y curiosidad por el mismo.
- Observar y explorar su entorno físico y social.
- Planificar y ordenar su acción en función de la información recibida, constatando sus efectos.
- Establecer relaciones entre la propia actuación y las consecuencias que de ella se derivan.
- Orientarse y actuar autónomamente en los espacios cotidianos (casa, colegio…)
- Utilizar adecuadamente técnicas básicas relativas a la organización del tiempo y el espacio en relación con sus vivencias periódicas y habituales.
- Participar en los diversos grupos con los que se relaciona en el transcurso de diversas actividades, tomando progresivamente en consideración a las personas que le rodean.
- Valorar la importancia del medio natural y de su calidad para la vida humana.
- Manifestar hacia el medio natural actitudes de respeto y cuidado e intervenir en la medida de sus posibilidades.
Área de comunicación y representación
- Utilizar las diversas formas de representación y expresión para evocar situaciones, acciones, deseos y sentimientos, tanto si son de tipo real como de tipo imaginario.
- Comprender, reproducir y recrear algunos textos de tradición cultural.
- Mostrar actitudes de valoración, disfrute e interés hacia los textos de tradición cultural.
- Expresar sentimientos, deseos e ideas mediante el lenguaje oral, ajustándose progresivamente a los diferentes contextos y situaciones de comunicación que se producen habitualmente y a los diferentes interlocutores con los que puede establecer este tipo de actos comunicativos.
- Leer, interpretar y producir imágenes como forma de comunicación de deseos, emociones e informaciones y de disfrute.
- Descubrir e identificar los elementos básicos del lenguaje.
- Utilizar las diferentes posibilidades de la representación matemática para realizar la descripción de algunos objetos y situaciones del entorno, sus características y propiedades, y algunas acciones que pueden realizarse sobre ellos, prestando atención tanto al proceso como a los resultados obtenidos.
- Utilizar las técnicas y recursos básicos de las distintas formas de representación y expresión, para aumentar sus posibilidades comunicativas.
- Interesarse por el lenguaje escrito.
- Valorar el lenguaje escrito como instrumento de información y disfrute y como medio para comunicar sentimientos, pensamientos, deseos, emociones e informaciones.
- Utilizar las normas que rigen los intercambios lingüísticos y las señales extralingüísticas en diferentes situaciones de comunicación para reforzar el significado de sus mensajes y atribuir un sentido correcto a los que recibe.
- Comprender las intenciones y mensajes que le comunican otros niños y adultos,
- Valorar el lenguaje oral como un medio de comunicación con los demás.
- Interesarse y apreciar las producciones propias y las de sus compañeros y algunas de los diversas obras icónicas y artísticas que se le presenten.
- Atribuir, progresivamente, un significado adecuado a las obras icónicas y artísticas ajenas, aproximándose así a la comprensión del mundo cultural al que pertenece.